Mes: noviembre 2024

Homenoviembre 2024

Los ecos de la narrativa de la Revolución: el caso de «El águila y la serpiente» / Por Carlos Torres Tinajero

Don Martín Luis Guzmán fue uno de los prosistas más notables de nuestro siglo XX literario La apuesta de El águila y la serpiente da muestra de la importancia de su trayectoria y de la gesta revolucionaria en el México de esa época Al mismo tiempo, visibiliza los conflictos sociales de sus protagonistas, en medio del combate bélico y de la disputa...

“La vegetariana” de Han Kang / Por Cecilia Santiago

La vegetariana no es una historia de alguien que, por motivos religiosos, nutricionales, ecológicos o morales decide dejar de alimentarse de la carne de animales Es, desde mi punto de vista, una narración poderosa de personas que se hablan a sí mismas, que se dicen cosas políticamente incorrectas, cosas veladas, oscuras, dolorosas; cosas que las...

«Esperando a los bárbaros. Un diálogo con Cavafis y Coetzee» / Por Argentina Casanova

En tiempos bárbaros de extrañas y encontradas posiciones, en tiempos en los que no sabemos en qué lugar nos encontramos, tal vez releer a Constantino Cavafis en Esperando a los bárbaros sea el preludio adecuado para aproximarnos no solo a la realidad que vivimos sino también como pretexto, sí, porque tal vez se “necesite”, para acercarse a la...

La ruta paródica de «No soy tan zen» de José Montelongo

Francisco Javier Sainz Paz Montelongo, José No soy tan zen México: Almadía-Universidad Autónoma del Estado de México, 2022 No soy tan zen (2022) de José Montelongo es una novela que tiene como protagonista a un periodista cultural que ha sufrido una “pequeña crisis” existencial que pone en marcha una búsqueda personal Bajo esta...